Crónica y agradecimiento: Conferencia de José María Bravo, profesor de Enología

El día 7 de diciembre a las 8 de la tarde en el salón de actos se celebró una conferencia sobre enología en la que se trataron los temas de su elaboración, conservación, tipos, importancia del periodo de fermentación, conservación, cata y clases de uva.

Fue impartida por José María Bravo profesor de Enología de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Al final hubo una cata de vinos en la que también aprendimos como saborear y valorar mejor el vino.

Este tema había despertado nuestro interés después de la lectura del libro "La Bodega" (Noah Gordon); las bodegas y el vino son una parte importante de la historia de este libro.

La conferencia resultó muy interesante y D. José María Bravo resolvió todas las dudas que le planteamos.

Todos los componentes del Taller de Literatura de Los Navalmorales estamos muy agradecidos a D. José María Bravo por desplazarse de forma altruista a nuestra Biblioteca de Los Navalmorales para hablarnos sobre este tema.

Yo como bibliotecaria le reitero mi agradecimiento.

La Bibliotecaria de Los Navalmorales. Mª Lourdes Sánchez

Conferencia de José María Bravo, profesor de Enología

Conferencia impartida por José María Bravo profesor de Enología de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Alfonso X el Sabio. Habrá una cata de vinos.

Esta actividad forma parte de las actividades realizadas por el Taller de Literatura, haciendo referencia a el proceso de elaboración del vino, uno de los temas que trata el libro que estamos leyendo: "La Bodega" de Noah Gordon.

La conferencia será impartida en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Los Navalmorales el día 7 de Diciembre (2011) a las 20:00.

"Al llegar el invierno" de Rafael Canadilla Saldaña

Portada de "Al llegar el invierno" de Rafael Cabanillas

Sinopsis de casadelibro.com:

Al llegar el invierno es una novela histórica que continúa la serie iniciada por Rafael Cabanillas con El secreto de Elvira Madigan sobre el terrorismo y los movimientos revolucionarios armadas. Si El secreto de Elvira Madigan fue premonitorio del 11 M, el nuevo libro es una lección “novelada” de la reciente historia mundial de los últimos 30 años, en la que se cuenta la historia que no aparece en los libros de Historia, pero que los acontecimientos descritos han condicionado la actual situación sociopolítica.

Ahora también disponible en La Biblioteca.

"Yo, el rey" de Juan Antonio Vallejo-Nágera

Portada de "Yo, el rey" de Juan Antonio Vallejo-Nágera

Sinopsis:

En el año 1808 José Bonaparte conversa en Bayona con el emperador Napoleón; se entera de las intrigas de la familia real española y se dispone a ser buen rey para aquel país desconocido para él. Mientras, van llegando noticias sobre las atrocidades de la guerra en toda la península. Cuando entra en Madrid, José I comprenderá que todo lo que haga va a ser inútil.

Juan Antonio Vallejo-Nágera Botas:

(Oviedo, 14 de noviembre de 1926 - Madrid, 13 de marzo de 1990) fue un psiquiatra y escritor español. Hijo del Prof. Dr. D. Antonio Vallejo-Nájera, catedrático de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Central [...].

¡Comprometeos! - Stéphane Hessel

Portada del libro "¡Comprometeos!" de Stéphane Hessel

Sinopsis de La Central:

Tras desperezar las conciencias de miles y miles de indignados a lo largo y ancho de toda Europa con ¡Indignaos!, Stéphane Hessel regresa para dar forma aquello que esbozó en su obra anterior: el compromiso, hacia dónde dirigirlo y cómo concretarlo. A través de una larga conversación con Gilles Vanderpooten, desde los casi setenta años que los separan, Hessel se propone dar a los más jóvenes que él, además de motivos de indignación, medios para la acción. Y lo hace llamando a los jóvenes a resistir y reaccionar ante los escándalos que las rodean. Porque, según Hessel, "resistir no supone simplemente reflexionar o describir. Es necesario emprender una acción". La que no cabe otra alternativa que iniciar siguiento el ejemplo vivo y apasionante y tenaz de una de las figuras que mejor ha sabido dar voz a las inquietudes de esta segunda década del siglo XXI.

Ahora lo tenemos tambíen en La Biblioteca.

La casa de los siete pecados - Mari P. Dominguez

Tapas del libro "La casa de los siete pecados"

Sinopsis:

Un rey atrapado por un delirio amoroso y acuciado por la culpa. Una misteriosa casa de siete chimeneas habitada por el fantasma de una mujer. La trágica danza del deber, la pasión y la muerte en la corte de Felipe II. Año del Señor de 1570. Anna de Austria, hija del emperador Maximiliano II, llega a España para convertirse en esposa del rey Felipe II, su tío. Su obligación principal es dar un heredero al trono de la monarquía más poderosa de su tiempo, pero también aspira a ser feliz y hacer feliz a su marido. Una joven dama y una extraña casa en la que la propia reina conocerá la tentación se interpondrán en su camino. Felipe II, inmerso en una relación tormentosa con la joven aya de sus hijas, se debate entre la incontenible lujuria que le despierta su amante y el peso de la culpa que puede condenar su alma. Su condición de rey le obliga a tomar decisiones de imprevisibles y trágicas consecuencias que torturan su corazón de hombre. Ambientada en el momento en que en la poderosa monarquía hispánica comenzaban a asomar las grietas que anunciaban la pánica decadencia, La casa de los siete pecados es una magnífica reconstrucción, tan minuciosa como sutil, de los esplendores y miserias del Siglo de Oro. En ella se narra una historia de deseos frustrados, religiosidad enfermiza y poder absoluto que conducen a un final en el que realidad y ficción se confunden, envueltas en un halo de misteriosa leyenda. Por eso es una novela que se lee con pasión y se saborea con deleite, como todas las obras llamadas a dejar huella.

Está disponible en La Biblioteca.

Las huellas imborrables - Camilla Läckberg

Portada del libro "Las huellas imborrables"

Libro de Ediciones Maeva, que en su web hacen la siguiente sinopsis:

En Las huellas imborrables Camilla Läckberg entreteje con maestría una historia contemporánea con la vida de una joven en la Suecia de 1940 El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, Erika hace un sorprendente hallazgo: los diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erika había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimientos que condujeron a su muerte?

Podéis encontrar más información en http://www.maeva.es/colecciones/mistery-plus/las-huellas-imborrables, también lo tenemos en La Biblioteca.